Neurociencias y el aprendizaje de vocabulario

 



Muchas veces me encuentro con colegas que "observan" mis decisiones metodológicas porque tal vez, solo tal vez, no responden al formato tradicional. Honestamente, la única motivación que tengo detrás de cada decisión pedagógica que tomo en mi aula, son mis estudiantes. 

Ellos son mi norte. Siempre. Al pensar en un juego, en un listening, al elegir un reader o al escribir un examen. Y cada grupo es diferente, y cada año es diferente, y cada clase es diferente. Y no me arrepiento nunca de los resultados, si logré motivarlos, hacerlos reir, si logré que levanten la mano y pregunten lo que no entienden, si veo que leen sin miedo a equivocarse..entonces digo, misión cumplida. 

En esta serie de posts sobre como utilizo los principios de la neurociencias en mis clases comienzo con dejarte algunas estrategias para enseñar vocabulario:

1. Contexto enriquecido: Presenta el vocabulario en un contexto enriquecido y significativo. Utiliza oraciones, textos o situaciones auténticas que muestren el uso real del vocabulario. Puedes usar imágenes, videos, historias o juegos para contextualizar el vocabulario y ayudar a los estudiantes a conectar las palabras con su significado y uso adecuado.

2. Asociaciones visuales: La memoria visual es poderosa, por lo que utiliza imágenes o pictogramas para representar visualmente el vocabulario. Puedes mostrar imágenes relacionadas con las palabras o pedir a los estudiantes que dibujen imágenes que representen el significado de las palabras. Estas asociaciones visuales ayudan al cerebro a retener y recuperar el vocabulario de manera más efectiva.

3. Uso de múltiples sentidos: Involucra múltiples sentidos en la enseñanza del vocabulario. Además de las imágenes visuales, puedes incorporar actividades auditivas, táctiles o kinestésicas. Por ejemplo, puedes utilizar canciones, grabaciones de audio, juegos de roles o actividades táctiles como tocar y manipular objetos relacionados con el vocabulario. Esto activa diferentes áreas cerebrales y refuerza la adquisición del vocabulario.

4. Repetición y espaciado: La repetición es fundamental para el aprendizaje y la retención del vocabulario. Diseña actividades y ejercicios que permitan a los estudiantes practicar el vocabulario de manera repetida y en intervalos de tiempo espaciados. Puedes realizar juegos de memoria, actividades de repaso periódicas o incluso aplicaciones digitales que proporcionen práctica y repeticiones adecuadas.

5. Uso en contextos significativos: Ayuda a los estudiantes a utilizar el vocabulario en contextos significativos y relevantes para ellos. Pide a los estudiantes que creen oraciones, historias o diálogos utilizando las palabras aprendidas. También puedes realizar actividades de discusión o debates en los que los estudiantes utilicen el vocabulario de manera activa y práctica. Esto fortalece las conexiones neuronales asociadas con el uso del vocabulario en situaciones reales.

6. Emoción y vinculación afectiva: La emoción y la vinculación afectiva facilitan el aprendizaje y la retención del vocabulario. Crea actividades que despierten emociones positivas, como el humor, la curiosidad o la sorpresa. También fomenta la conexión emocional de los estudiantes con el vocabulario, relacionándolo con sus experiencias personales, intereses o metas. Esto activa las regiones cerebrales relacionadas con la emoción y la memoria, mejorando la retención y el recuerdo del vocabulario.


Aquí te dejo 3 de mis actividades favoritas para enseñar vocabulario en mis clases:

Crear apoyo visual colaborativo:

Divide a los estudiantes en grupos y asigna a cada grupo un conjunto de palabras relacionadas.
Pide a cada grupo que elabore un diccionario visual utilizando carteles, dibujos, imágenes o cualquier otro medio creativo para representar el significado de las palabras asignadas.
Una vez que todos los grupos hayan terminado, exhibe los diccionarios visuales en el aula y realiza una presentación grupal donde los estudiantes expliquen cada palabra y su representación visual.
Esta actividad promueve la colaboración, la creatividad y la conexión emocional con el vocabulario, lo que facilita su comprensión y retención.

Storytelling con palabras clave:

Pide a los estudiantes que elijan un conjunto de palabras clave que deseen aprender.
Luego, organiza una actividad de storytelling donde los estudiantes deben crear una historia utilizando todas las palabras clave de manera coherente.
Anima a los estudiantes a ser creativos y a utilizar su imaginación para desarrollar una historia interesante.
Después de que cada estudiante haya contado su historia, discute el significado de las palabras clave y cómo se utilizaron en el contexto de la historia.
Esta actividad fomenta la conexión emocional con el vocabulario y ayuda a los estudiantes a recordar las palabras de manera significativa a través de la narración de historias.

Juego de roles y dramatización:

Elige un tema o una situación específica que contenga el vocabulario que deseas enseñar.
Asigna a cada estudiante un personaje o papel relacionado con la situación.
Pide a los estudiantes que interactúen entre sí utilizando el vocabulario objetivo mientras representan la situación en forma de juego de roles o dramatización.
Anima a los estudiantes a utilizar las palabras y frases de manera natural y auténtica durante la actividad.
Después de la dramatización, lleva a cabo una discusión grupal sobre las palabras y expresiones utilizadas, su significado y cómo se relacionan con la situación representada.
Esta actividad involucra a los estudiantes de manera activa y les brinda la oportunidad de experimentar y aplicar el vocabulario en un contexto significativo.

Algunas mas:
  1. Tarjetas de vocabulario: Prepara tarjetas con palabras en un lado y definiciones o imágenes en el otro. Los estudiantes deben hacer coincidir las tarjetas con las palabras y sus significados.

    Bingo de vocabulario: Crea tarjetas de bingo con palabras en lugar de números. Llama las palabras en inglés y los estudiantes deben marcarlas en sus tarjetas.

    Carrera de palabras: Divide a los estudiantes en equipos y da una definición en inglés. Los equipos deben correr y encontrar la palabra correcta lo más rápido posible.

    Vocabulario en contexto: Proporciona a los estudiantes oraciones o textos cortos donde deben identificar el significado del vocabulario desconocido.

    Relacionar sinónimos y antónimos: Da a los estudiantes una lista de palabras y pídeles que encuentren sinónimos o antónimos correspondientes.

    Palabras perdidas: Escribe una oración con una palabra faltante y pide a los estudiantes que elijan la palabra correcta de una lista de opciones.

    Juego de asociaciones: Muestra imágenes relacionadas con palabras y pide a los estudiantes que las asocien correctamente.

    Vocabulario en cadena: Forma una cadena de palabras donde cada palabra debe comenzar con la última letra de la palabra anterior. Por ejemplo, cat - tiger - rabbit.


  2. Canciones y rimas: Utiliza canciones o rimas que contengan vocabulario relevante y pide a los estudiantes que identifiquen y expliquen el significado de las palabras mientras escuchan o cantan.

    Vocabulario en la vida real: Pide a los estudiantes que creen listas de palabras sobre temas específicos que encuentren en su entorno diario, como nombres de objetos en una cocina o términos relacionados con la naturaleza.


Recuerda que cada estudiante es único, por lo que es importante adaptar estas estrategias a las necesidades individuales y preferencias de aprendizaje. La combinación de enfoques basados en neurociencia y metodologías pedagógicas efectivas puede ayudar a maximizar el aprendizaje y la retención del vocabulario en la clase de inglés.

No comments

Post a Comment

Thanks for your comment!